viernes, 5 de junio de 2009

Apio:
(apium graveolens)

Descripción: originaria de Europa, está planta bienal herbácea tiene raíz fibrosa, corta y fuerte. Sus hojas son plumadas, con tres segmentos. Las flores tienen color blanquecino. El fruto es pequeño redondeados o con base cordiforme, apretado lateralmente y conteniendo semillas diminutas. Toda la planta exhala un color aromático intenso.

Propiedades medicinales: digestivo y aperitivo, también es diurético, carminativo y depurativo. Sus propiedades terapéuticas se atribuyen a la esencia, pero se atenúan con la desecación y por eso es preferible usar la raíz fresca o las preparaciones estabilizadas. Como alimentos se aconseja para quienes sufren de artritis, reumatismo o ácido úrico.

Parte útil: hojas, tallos, raíces y semillas.

Que hacer...


Jarabe de las cinco raíces: juntar ocho grs. de raíces de apio, 8 grs. de raíces del hinojo, cinco grs. de raíces de espárrago, cinco grs. de raíces de perejil y cinco grs. de raíces de brusco. Verter todas las raíces cortadas en pedazos, en un recipiente y agregar, enseguida, un litro de agua fría. Dejar en maceración durante doce horas y después filtrar el líquido. Verter nuevamente las raíces en el recipiente, con otros dos litros de agua fría y dejar durante doce horas más. Filtrar también éste líquido y mezclarlo al primero, agregando dos kilos de azúcar. Colocar el jarabe sobre fuego moderado y revolver constantemente hasta formar un jarabe. Tomar una cucharada diariamente, es un excelente depurativo.

Decocción: hervir durante diez minutos en fuego lento un litro de agua con 20 grs. de raíces de apio, 30 grs. de parietaria y 30 grs. de raíces de perejil. Dejar enfriar y filtrar. Beber tres tazas al día es muy eficaz para disolver cálculos de los riñones, nefritis, vejiga, gotas, reumatismo de hígado, sabañones, baños de manos o pies una vez por día.

Infusión: 15 grs. de semillas de apio por litro de agua hirviendo. Dejar enfriar, filtrar y beber tres tazas al día. Para la flatulencia, beber una taza después de cada comida.
Anís
(pimpinella anisum)

Descripción: el anís es una hierba anual del tallo cilíndrico y recto, cuya semillas oleaginosas tienen amplio empleo culinario y medicinal. Sus hojas redondeadas se vuelven trifoliadas y franjeadas a medida que se aproximan a lo alto de la planta, con pecíolos cada vez más cortos. Las flores semejante a las del hinojo, son blancas compuestos por una docena de minúsculas umbelas delicadamente perfumadas los frutos ovoides y gris-verduscos se recubre de pelusa. Para extraer sus semillas, se debe secar los frutos al sol y pelarlos. Esa semilla, cuyo sabor dulce es muy conocido por los niños necesitan guardarse preferentemente en recipientes de cristal, colocados en lugar seco y sin luz. Es conveniente comprarlas en pequeñas cantidades y enteras pues pierden el sabor rápidamente.

Propiedades medicinales: las semillas de anís facilitan la digestión y son muy apropiadas para niños pequeños que sufren de diarrea. Endulzada con miel, su infusión alivia la flatulencia, además de combatir el asma. Si a esta misma tizana se añade hinojo, se obtiene un excelente remedio para los catarros bronquiales. Masticar semillas de anís ayuda a: conciliar el sueño, y tomarlas con agua hacer desaparecer el hipo. Como contienen hasta 20% de proteínas, una vez secas y destiladas está semillas están indicadas para mujeres que amamantan, pues estimulan la producción de leche. El aceite sirve para matar piojos, al frotar el cuero cabelludo y para calmar los cólicos, en frotaciones en el vientre.

Parte útil: semillas.

Que hacer...

Elixir dentífrico: dejar en maceración en un recipiente que puede ser cerrado 30 grs. de anís en polvo, ocho grs.de clavo en polvo, 1 gr, de esencia de menta y 850 grs. de aguardiente purísimo. Después de aproximadamente diez días, filtrar el líquido y guardarlo en un frasco con tapa rosca. Hacer enjuagatorios con algunas gotas de ese elixir, en una copa de agua tibia, refresca y desinfectada la boca, purifica el aliento, blanquea los dientes y tonifica las encías.

Carbón digestivo: mezclar 50 grs.de carbón de tilo en polvo y 50 grs. de azúcar, tomar una cucharita de ésa mezcla después de las comidas.

Tinturas: macerar en 50 grs. de alcohol a 70° 13 grs. de semillas de anís. Después de diez días, filtrar el líquido y conservarlo en un frasco con cuentagotas. Tomar diez gotas inmediatamente después de la comida o siempre que se manifiesten disturbios. La dosis nunca debe exceder 50 gotas por día. Esta tintura también está indicada, para los casos de digestión difícil y te meteorismo, con la misma posología.

Infusión: verter en un litro de agua hirviendo 30 grs. de semillas de anís y dejar el reposo hasta que entibie. Filtrar y beber una taza después de las comidas.
Algarrobo
(ceratonia siliqua)

Descripción: árbol de origen extranjero, el algarrobo se desarrolla mejor, cuando se planta a la vera de los caminos. Mide de 6 a 10 metros de altura y posee un tronco corto y grueso de hasta dos metros de circunferencia su madera es muy dura, pero generalmente irregular como ramas encorvadas en dirección al suelo. Las hojas duras y brillantes en la parte superior, se componen de tres a cinco pares de foliolos ovalados y de bordes lisos y las flores, reunidas en manojos, nacen en la leña vieja y no en las ramas. El fruto (la algarroba) es una vaina dura carnosa, con semillas achatadas y recubiertas de una melaza de sabor agradable cuando madura, de la cual se extrae la algarrobina.

Propiedades medicinales: la decocción de las cortezas de algarrobo actúa como sedativo y también se utiliza para elevar la presión arterial, en las perturbaciones del sistema nervioso, contra disenterías y enfermedades que los bronquios. El fruto y la semilla, son capaces de producir abundante algarrobina. También posee propiedades afrodisíacas.

Parte útil: corteza, vaina, semillas.

Que hacer...
se emplea en infusión, verter 100 grs. de algarrobas en un litro de agua hirviendo y dejar reposar durante 50 minutos. Filtrar y beber cuatro tasitas al día, es muy eficaz en las disenterías, hiperacidez gástrica y como estimulante.
Alfalfa
(medicago sativa)

Descripción: la alfalfa es una leguminosa perenne de origen asiático, pero está difundida por todo el mundo. Planta forrajera, durar varios años porque rebrota con facilidad después de cortada.

Posee un tallo largo directo y ramoso, sumergido bajo tierra y que llega a medir hasta 70 centímetros de altura. Las flores, pequeñas violetas, se reúnen en manojos, los frutos tienen la forma de pequeños caracoles. Cuando está cubierta de flores, adquiere una apariencia hermosa y constituye una linda parcela ornamental. Cuando los animales la ingieren fresca, les provoca serios trastornos digestivos.

Propiedades medicinales: rica en vitaminas, la alfalfa está indicada contra el escorbuto y el raquitismo.

Parte útil: flores, hojas, tallos tiernos.

Que hacer...
Se emplea la infusión de sus flores como reconstituyente. Además sirve para combatir la inapetencia, la mala digestión, las afecciones nerviosas, la cestitis crónica, el insomnio, la neurastenia, el reumatismo y el artritismo.
Alcanfor
(laurus camphora)

Descripción: cultivado sobre todo en China y Japón, el alcanfor es un bellísimo árbol de origen asiático, recto y de grandes dimensiones, que tiene hojas ovales, puntiagudas y brillantes, flores en corimbos y frutos redondeados de color rojo brillante. De su madera se extrae el alcanfor, una sustancia volátil concreta y bastante aromática.

Propiedades medicinales: el alcanfor posee innegables cualidades antisépticas, estimulantes y excitantes. Como sedativo se recomienda para las enfermedades nerviosas, hipocondría, histerismo, convulsiones, epilepsia, melancolía, neuralgias y reumatismo. También tiene aplicaciones en las hemorragias uterinas y como vermífugo y aún, con los cubiertos de alcanfor, en venta en las farmacias, se preparan medicamentos caseros para masajes y frotaciones. El aceite alcanforado, constituye un cardiotónico muy eficaz, pero se debe suministrar bajo orientación médica.

Parte útil: hojas, flores y tallos.

Que hacer...

Conclusiones, dolores musculares y reumatismo
vinagre: machacar juntas las siguientes y hierbas frescas: sumidades floral es de alhucema, hojas de alecrín, hojas de menta, hojas de Naranjo y hojas de salvia. Verter 50grs. de ésa mezcla de una botella con 400grs. De vinagre de vino y 50 grs. de alcohol a 90°C, enseguida tapar bien la botella y guardarla en un lugar fresco durante diez días disolver entonces 4 grs. de alcanfor en diez grs. de ácido acético y añadirlo a los otros ingredientes. Después de algunas horas, filtrar el líquido y conservarlo en una botella con tapa de rosca. Este vinagre se debe usar para frotaciones y masajes en los lugares afectados por reumatismo o contusiones.

Aguardiente: mezcla cinco grs. de alcanfor triturado con 300 grs. de alcohol o aguardiente a 60° y conservar el líquido en una botella bien cerrada. Utilizar para frotaciones en los músculos doloridos.
Alcachofa
(Cynara scolymus)

Descripción: planta herbácea anual del tallo recto, de hojas lobadas y espinosas que forman una roseta, de la cual sale un vástago de inflorescencia, una cabezuela de flores verde-violetas en forma de canasta. La parte comestible de la planta es su receptáculo floral la alcachofa es una legumbre muy apreciada desde el punto de vista terapéutico.

Propiedades medicinales: indicada especialmente para diabéticos, enfermos del hígado y baja la presión arterial está comprobado que regulariza las funciones hepáticas, y por ser rica en hierro, ayuda a combatir la anemia y el raquitismo. También es colerética, y está considerada como un excelente tónico y aperitivo así como, un diurético enérgico.

Parte útil: flor, hoja y raíces.

Que hacer...

Decocción: hervir durante diez minutos 80 gramos de hojas de alcachofa en un litro de agua beber tres tazas por día para insuficiencia hepática o eliminar cálculos biliares.

Decocción: hervir durante cinco minutos 20grs. de raíces de alcachofa en un litro de agua después de entibiar ilustrar y endulzar el líquido beber tres tazas por día es un eficaz diurético.
ALBAHACA
(ocimum basilicum)

Descripción: la albahaca es una planta herbácea anual, muy aromática y perfumada, que mide aproximadamente 30 centímetros de altura. Posee tallo recto con muchas hojas carnosas, lisas, ovaladas y de color verde brillante . En la superficie interior de las hojas existen minúsculas cavidades donde se forman gotitas de esencia. Sus flores blancas o violáceas forman espigas y sus frutos son aquenios. Propia de los climas calurosos, cuando es la fresca tiene un sabor parecido al de la pimienta y su aroma es fuerte y dulce.

Propiedades medicinales: además de aromáticas, sus hojas son estimulantes, carminativas, antieméticas, sudoríficas, cicatrizantes y diuréticas. La albahaca está indicada en los casos de debilidad nerviosa, digestión difícil y enfermedades intestinales, del estómago y renales, actúa también contra la tos, fiebres y flatulencias. Se utiliza en gárgaras y combate los dolores de garganta, anginas y aftas. Con su raíz se preparará un jarabe recomendado para el tratamiento de la tuberculosis pulmonar.

Parte útil: hojas, flores, tallos tiernos y raíz.

Que hacer...

Infusión: poner 30 grs. de hojas de albahaca de secadas, 30 grs. de bayas de enebro y 10 grs. De hojas de rosa roja, en medio litro de agua hirviendo y dejar descansar hasta que entibie el líquido. Colocar a apretar bien las hojas y bayas para que salga todo el jugo. Emplear en gárgaras, después de la limpieza normal de los dientes.

Decocción: hervir 50 gramos de hojas secas por 100 gramos de hojas frescas en medio litro de agua durante diez minutos. Emplear el líquido en gárgaras o pinceladas sobre la región hinchada. Para hinchazones desde garganta, hacer gárgaras.

Cabellos (caída): verter en una taza de agua hirviendo un puñado de hojas frescas de albahaca. Después de 15 minutos, exprimir bien las hojas y emplear la tizana en frotaciones del cuero cabelludo.

Infusión: verter una pizca de hojas de albahaca en agua azucarada hirviendo. El líquido obtenido es un excelente energético recomendado para la extenuación, debilidad y cansancio. También es eficaz para espasmos estomacales y neurosis gástricas. Una capa de infusión concentrada alivia las náuseas, vértigo y vómitos.