INTRODUCCIÓN
Se define a la Fitoterapia como la ciencia
que estudia la utilización de los productos de
origen vegetal con una finalidad terapéutica, ya
sea para prevenir, atenuar o curar un estado patológico.
Si bien la humanidad ha utilizado
las plantas para curarse durante toda su historia,
la incidencia de los productos de origen vegetal
en la terapéutica ha variado a lo largo de los
tiempos, de acuerdo con los avances del conocimiento
científico tanto sobre estos productos
como sobre las demás herramientas terapéuticas.
La base de los medicamentos fitoterápicos
son las drogas vegetales y los diferentes tipos
de productos que de ellas se obtienen. El término
droga vegetal no debe confundirse con el de
planta medicinal. La OMS definió en 1978 ;estos
conceptos como se indica a continuación:
-planta medicinal es cualquier planta que
en uno o más de sus órganos contiene sustancias
que pueden ser utilizadas con finalidad terapéutica
o que son precursores para la semisíntesis
químico-farmacéutica
droga vegetal es la parte de la planta medicinal
utilizada en terapéutica
principios activos son las sustancias responsables
de la acción farmacológica.
La Fitoterapia utiliza drogas vegetales y preparaciones
de dichas drogas en la forma farmacéutica
más adecuada para su administración.
En algunos países también involucran dentro
del concepto de Fitoterapia a los medicamentos
conteniendo compuestos de origen vegetal químicamente
puros, siempre que éstos posean un
margen terapéutico amplio.
Históricamente los productos de origen vegetal
han pasado de tener un papel hegemónico
en el arsenal terapéutico occidental a un discreto
segundo plano, para volver a tener, en las últimas
décadas, una presencia cada vez mayor.
En Alemania, por ejemplo, el porcentaje de la
población que utiliza medicamentos fitoterápicos
ha experimentado un aumento, entre 1970 y
1997, de entre un 4% y un 92% dependiendo de
las patologías 5. Un 66% de los alemanes utilizan
preparados de la Fitoterapia para combatir
el resfriado. En Francia, en cambio, el mercado
está liderado por los productos para el tratamiento
de trastornos circulatorios (44%), seguido
por los digestivos, antitusígenos y productos
para el tratamiento del resfriado.
EL CONCEPTO ACTUAL DE FITOTERAPIA
Para situar los límites de la Fitoterapia en la
Terapéutica actual, y por lo tanto precisar el
concepto moderno de la misma, se debe partir
de tres premisas:
1. Si bien los productos fitoterápicos suelen tener
márgenes de seguridad terapéutica más
amplios y suelen tener menos efectos adversos
que los fármacos sintéticos, cabe siempre
recordar que natural no es sinónimo de inocuo
2. Actualmente existe una base científica que
puede sustentar la eficacia de muchos productos
fitoterápicos para determinadas indicaciones.
Constituyen alternativas fuertemente
deseables para muchas patologías menores,
enfermedades crónicas y prácticas profilácticas.
3. La eficacia se consigue solamente con el uso
adecuado de los preparados fitoterápicos,
tanto en lo que se refiere a las indicaciones,
como con la forma de administración y la
dosificación. La responsabilidad del profesional
sanitario en este aspecto, y por ende de
su preparación curricular, es insoslayable.
También se requiere una legislación adecuada.
Por lo tanto no se debe maximizar ni minimizar
las posibilidades de la Fitoterapia, sino tener
en cuenta que el lugar que debe ocupar en
la terapéutica es ni más ni menos que aquél para
el cual ha demostrado su utilidad.
RESUMEN. Los medicamentos fitoterápicos están constituidos por ingredientes activos de origen vegetal
formulados bajo la forma farmacéutica más adecuada para su administración. La posibilidad de utilización
de la Fitoterapia en las prácticas terapéuticas, con sustento científico, exige acciones multisectoriales
que involucren desde la producción primaria de plantas medicinales hasta el establecimiento de los procesos
de control de calidad de las materias primas y medicamentos. La Fitoterapia podría transformarse entonces,
de ser actualmente un indicador de dependencia, en un factor real de desarrollo para la agroindustria
farmacéutica de Latinoamérica, si fuera encarada por las políticas de ciencia y tecnología regionales y
nacionales con un criterio más moderno y ecuánime, y en consonancia con las necesidades de la población..
Mostrando entradas con la etiqueta tratamientos terapeuticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tratamientos terapeuticos. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de mayo de 2009
jueves, 30 de abril de 2009
Bienvenidos al Blog de Medicina Natural Inca
Les damos la mas cordial bienvenida a este tu blog http://medicinanaturalinca.blogspot.com donde encontraras todo lo que concierne a la medicina natural de siempre ,tratamientos naturales para la buena salud de todos los seres humanos ,investigue la magia que encierra el conocimiento de la MEDICINA HERBOLARIA .
Conosca la variedad de plantas que existen en nuestro medio ,preparaciòn para distintos tipos de enfermedades las cuales padecemos. Muchos de ellos incurables por medicamentos recetados por los doctores .
El mundo en el cual nos encontramos existen diversidad de tratamientos para los males ,asi ps encontramos medicamentos ,jarabes ,inyecciones ,etc. Las cuales posteriormente producen efectos secundarios muchas veces negativos ,pero si dedicamos un momento al tratamiento con hierbas y plantas naturales ejercen una recuperacion mas vital para nuestro organismo sin producir efectos secundarios. Por todo ello espero que dediquen su tiempo para vuestro posterior beneficio cultural.
Etiquetas:
herbolaria,
medicina natural,
medico inca,
natural,
tratamientos terapeuticos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)