lunes, 1 de junio de 2009

Abeto y Pino


Abeto y pino
(Abeto planteado – pinabete)

Árbol de bello porte que se desarrolla aislado o formando bosques alcanzando hasta 40 metros de altura, su crecimiento vertical recto con un tronco robusto bermejo, tiene propiedades valiosas balsámicas , hojas delgadas y verticiladas , inflorescencia en amento y frutos en piñas.

INDICACIONES:
En conocimiento para su uso externo o añadidas al agua del baño de vapor, en los catarros de las vías respiratorias , de la garganta , de los bronquios, etc.Activan la función de los riñones y aumenta la producción de orina .Finalmente, por sus propiedades depurativas , son útiles contra las afecciones de la piel, para combatir la gota, el reumatismo y el artritismo, así como para el tratamiento auxiliar de la sífilis .Excelente para el baño el baño de vapor de pecho y cabeza .

PARTE UTIL:
Yemas, hojas, resina, escencia de trementina

QUE HACER

DECOCCION: cocimiento breve (de unos tres minutos), de cuatro a seis tazas por día tomadas en caliente .Una cucharita de las de café por taza. Para baños de vapor de pecho y cabeza se hecha de 20 a 25 grs. de yemas en el agua de cada baño de vapor.

INFUSION: tres cucharadas de yema en un litro de agua hirviendo, reposar y tomar tres tazas al día.

TINTURA: macerar 30 grs. de yema seca desmenuzadas, en 120 grs. De alcohol 70 Gº por 10 días .Filtrar y tomar hasta diez gotas en tizana caliente.

El Ajo


AJO
(Allium sativum)

DESCRIPCION:

El ajo es una planta culinaria y medicinal conocida en todo el mundo .Con una altura de hasta 70 cm ,posee hojas estrechas e iguales ,su flores pequeñas, blancas y poco olorosas, nacen en la parte Terminal del tallo y reunidas forman una especie de pequeño parasol .El bulbo es un cuerpo obal,formado por algunos gajos o “dientes”, cada uno de los cuales esta constituido por una masa consistente y acuosa ,de olor y sabor muy fuerte .

PROPIEDADES MEDICINALES :

Indicado para el tratamiento de las mas variadas enfermedades, de hecho, el ajo representa un medicamento notable, que produce excelentes resultados para la gripe , resfriados ,ronquera, tos, afecciones catarrales , bronquitis cronica, tuberculosis, gangrena pulmonar y hemoptisis .Tambien es un eficaz lacsante ,digestivo, estomacal.

PARTE UTIL
Bulbo

QUE HACER:

UNGÜENTO:mezclar la bulba del ajo machacando en aceite de oliva ,para pasar el ungüento sobre los callos y dejar cubierto con un pedazo de lino .Con este procedimiento se logra extirpar definitivamente los callos.Si es necesario, repetir la operación.

INFUSION:machacar un diente de ajo en una taza de leche caliente. Dejar en infusión durante diez minutos beber en las noches para el insomnio.

CATAPLASMA:exprimir bien algunos dientes de ajo ,extender la pulpa sobre un lienzo de lana caliente y aplicar la cataplasma sobre la region afectada por los dolores reumaticos, gota, lumbago, etc.

sábado, 23 de mayo de 2009

La Magia de las Plantas Medicinales

PRESENTACION

Es una verdad indiscutible que antes de la vida animal en la tierra ,hubo vida vegetal, cuyo desarrollo se encargo de modificar la atmósfera ,reduciendo el anhídrido carbónico ,ya al vez aumentado oxigeno y el ozono .Los primero vegetales surgieron con una estructura muy simple ,carentes de raíces ,tallos y hojas ,como las bacterias ,hongos y algas ,definitivamente fueron la primera expresión de vida .
El progreso de desarrollo del reino vegetal a demandado millones de años, cada planta se ha ido adaptando al medio geográfico formando insipiente sistema ecológico, se dio un largo proceso de adaptaciones y mutaciones .Todas las plantas germinan, crecen, se reproducen y cumplen estrictamente un orden natural de adaptación al medio donde viven .Muchas especies vegetales están plenamente adaptadas y tienen propiedades curativas ;en cambio ,otras son altamente toxicas y aun mas ,son venenosas .

PLANTAS MEDICINALES

La medicina herbolaria homeopática tradicional o folclórica, es reconocida por la ciencia y se denomina fitoterapia .Se basa en conocimientos acumulados por los herbolarios durante miles de años .Muchos de los fármacos modernos tienen su origen en las plantas, tales el caso de la tropina ,que es un producto farmacéutico obtenido de la belladona .En la actualidad ,la herbolaria esta recobrando vigencia por derecho propio .

HISTORIA

El estudio la utilización de las propiedades medicinales de las plantas son tan antiguos como la historia .Existe un compendio chino del año 3000 a.c. Que ah logrado catalogar unas mil plantas medicinales, entonces en uso existen evidencia escritas de su utilización en las antiguas civilizaciones griegas, egipcias y romanas.

FITOTERAPIA

La mayoría de los herbolarios modernos an superado el misticismo ,las conexiones astrolo-gicas e ideas metapsi-quicas ,tales como la “doctrina de las firmas ”,que los primeros practicantes relacionaban con sus remedios .La herbolaria pretende reforzar la capacidad del cuerpo para resistir las enfermedades y lograr su propia curación ,antes que destruya la causa de la dolencia .Esta es la llamada medicina alopática .Así se escogen los remedios de acuerdo con las necesidades de cada individuo ,tras haber establecido el diagnostico inicial a partir de una detallada historia clínica personal.

PREPARACIÒN

Las medicinas a base de hierba se preparan a partir de una de sus partes o de toda la planta ,como la raíz ,el tallo ,la hoja ,la flor ,el fruto o semilla ,o de diferentes tejidos ,como la corteza, la madera la resina o la savia .La planta puede utilizarse fresca o seca ,ser reducidas a polvo o convertida en extractos líquidos o tinturas.Estas medicinas se presentan bajo diferentes formas :infusión ,decocción o maceración .Una manera muy popular de tomar algunas de ellas ,como la manzanilla ,la menta y la escorzonera, es tizana .En los últimos años a hecho su apariencia en el mercado una impresionante variedad de remedios herbolarios .Entre los que han tenido especial atención ,se encuentra el agarico blanco (Polyborus afficinalis) empleado como laxantes o purgantes

Los Chamanes el Chamanismo Inca

EL CHAMANISMO

La palabra "chamanismo" se refiere a las prácticas religiosas del chamán. La palabra "chamán", por su parte, se introdujo en las lenguas europeas a través del ruso, que la tomó del tungús saman. Según algunos autores saman se relaciona con el sánscrito sramana y el pali samana, que significan "monje mendicante"; pero el término tungús saman tiene otro sentido, como se advierte en su derivación moderna "chamanismo" que, aplicado al ámbito siberiano, a, principios del siglo xx era definido como una religión de dioses menores, entendiendo por tales a espíritus, demonios y otros seres sobrenaturales. Ello se debe a que entre los tunguses, que ocupan una gran amplitud entre Siberia y Mongolia, se hicieron investigaciones que dieron lugar a estudios clásicos sobre el chamanismo. Por extensión, el término se ha aplicado luego a fenómenos similares comprobados más allá de Siberia, especialmente entre los indios de las Américas.


El chamán no es un curandero cualquiera. Puede conocer las plantas curativas y el uso de diversos procedimientos terapéuticos empleados por los curanderos; pero lo propio del chamán es diagnosticar y curar recurriendo a una experiencia extática que lo pone en contacto con fuerzas o potencias espirituales que han sido llamadas por varios nombres: dioses, demonios, aliados, auxiliares, y que el chamán utiliza para liberar al enfermo de su enfermedad.



TRABAJOS REALIZADOS POR LOS CHAMANES

LECTURA EN COCA.ve la suerte confiando en los apus ,transmitiendo su realidad.
BAÑOS DE FLORECIMIENTO. para que su vida cotidiana le vaya de manera organizada y con futuro prometedor .
CUTICHIS.para quitar los maleficios provocados por envidia,odio u otros ,regresando asi al que inicio el mal .
CURACIONES. de varios tipos de enfermedades ,sea sustos ,viento,u otros.
PAGO A LA PACHAMAMA(la santa tierra )para el bienestar dLe la familia ,negocio,salud,estudio ,etc
CEREMONIAS RUTUALES. Trabajo realizado en grupo ,para la limpieza general y meditacion personal de nuestro espiritu.
OTROS.



APUS (significado)


La palabra Apu, en Perú principalmente, tiene
un significado asociado a una divinidad, a un
personaje importante, o a alguna de las
montañas que de acuerdo con la tradición
inca (o incluso anterior) de la zona andina
tutelaban a los habitantes de los valles que
eran regados por aguas provenientes de sus cumbres. En estos cerros tutelares o Apus se desarrollaban diversos ritos, entre los que se cuentan sacrificios humanos llamados "Capac Cocha".


APU MACHUPICCHU Y EL CHAMAN INCA DE CUSCO

La Fitoterapia Herbolaria

INTRODUCCIÓN

Se define a la Fitoterapia como la ciencia
que estudia la utilización de los productos de
origen vegetal con una finalidad terapéutica, ya
sea para prevenir, atenuar o curar un estado patológico.
Si bien la humanidad ha utilizado
las plantas para curarse durante toda su historia,
la incidencia de los productos de origen vegetal
en la terapéutica ha variado a lo largo de los
tiempos, de acuerdo con los avances del conocimiento
científico tanto sobre estos productos
como sobre las demás herramientas terapéuticas.
La base de los medicamentos fitoterápicos
son las drogas vegetales y los diferentes tipos
de productos que de ellas se obtienen. El término
droga vegetal no debe confundirse con el de
planta medicinal. La OMS definió en 1978 ;estos
conceptos como se indica a continuación:
-planta medicinal es cualquier planta que
en uno o más de sus órganos contiene sustancias
que pueden ser utilizadas con finalidad terapéutica
o que son precursores para la semisíntesis
químico-farmacéutica
droga vegetal es la parte de la planta medicinal
utilizada en terapéutica
principios activos son las sustancias responsables
de la acción farmacológica.
La Fitoterapia utiliza drogas vegetales y preparaciones
de dichas drogas en la forma farmacéutica
más adecuada para su administración.
En algunos países también involucran dentro
del concepto de Fitoterapia a los medicamentos
conteniendo compuestos de origen vegetal químicamente
puros, siempre que éstos posean un
margen terapéutico amplio.
Históricamente los productos de origen vegetal
han pasado de tener un papel hegemónico
en el arsenal terapéutico occidental a un discreto
segundo plano, para volver a tener, en las últimas
décadas, una presencia cada vez mayor.
En Alemania, por ejemplo, el porcentaje de la
población que utiliza medicamentos fitoterápicos
ha experimentado un aumento, entre 1970 y
1997, de entre un 4% y un 92% dependiendo de
las patologías 5. Un 66% de los alemanes utilizan
preparados de la Fitoterapia para combatir
el resfriado. En Francia, en cambio, el mercado
está liderado por los productos para el tratamiento
de trastornos circulatorios (44%), seguido
por los digestivos, antitusígenos y productos
para el tratamiento del resfriado.


EL CONCEPTO ACTUAL DE FITOTERAPIA

Para situar los límites de la Fitoterapia en la
Terapéutica actual, y por lo tanto precisar el
concepto moderno de la misma, se debe partir
de tres premisas:
1. Si bien los productos fitoterápicos suelen tener
márgenes de seguridad terapéutica más
amplios y suelen tener menos efectos adversos
que los fármacos sintéticos, cabe siempre
recordar que natural no es sinónimo de inocuo
2. Actualmente existe una base científica que
puede sustentar la eficacia de muchos productos
fitoterápicos para determinadas indicaciones.
Constituyen alternativas fuertemente
deseables para muchas patologías menores,
enfermedades crónicas y prácticas profilácticas.
3. La eficacia se consigue solamente con el uso
adecuado de los preparados fitoterápicos,
tanto en lo que se refiere a las indicaciones,
como con la forma de administración y la
dosificación. La responsabilidad del profesional
sanitario en este aspecto, y por ende de
su preparación curricular, es insoslayable.
También se requiere una legislación adecuada.
Por lo tanto no se debe maximizar ni minimizar
las posibilidades de la Fitoterapia, sino tener
en cuenta que el lugar que debe ocupar en
la terapéutica es ni más ni menos que aquél para
el cual ha demostrado su utilidad.


RESUMEN. Los medicamentos fitoterápicos están constituidos por ingredientes activos de origen vegetal
formulados bajo la forma farmacéutica más adecuada para su administración. La posibilidad de utilización
de la Fitoterapia en las prácticas terapéuticas, con sustento científico, exige acciones multisectoriales
que involucren desde la producción primaria de plantas medicinales hasta el establecimiento de los procesos
de control de calidad de las materias primas y medicamentos. La Fitoterapia podría transformarse entonces,
de ser actualmente un indicador de dependencia, en un factor real de desarrollo para la agroindustria
farmacéutica de Latinoamérica, si fuera encarada por las políticas de ciencia y tecnología regionales y
nacionales con un criterio más moderno y ecuánime, y en consonancia con las necesidades de la población..

viernes, 22 de mayo de 2009

Descarga la Mejor Enciclopedia de Medicina Natural

En esta gran enciclopedia usted encontrara variedad de plantas medicinales ,su historia ,tratamientos ,dosis ,etc.
En cada una de las mismas encontrara un breve descripcion ,procedencia y para que tipo de enfermedades son muy necesarias ,asi usted podra llegar a conclusiones propias y llevar un estilo de vida mas adecuado con su familia.







.


TERCIOPELO DE CUERNO DE CIERVO(libro electronico)
Terciopelo de Cuerno de Ciervo, libro electrónico gratis. Aprende cómo beneficiarte de este recurso natural, utilizado por siglos en la medicina oriental para aumentar la fortaleza, resistencia y ayudar a mantener la salud muscular. Las propiedades naturales del terciopelo del cuerno del ciervo pueden contribuir a las capacidades curativas naturales del cuerpo, las cuales son especialmente efectivas en personas que sufren de artritis.







.



CUATRO VIDAS(programa gratuito)




El programa gratuito de 4 vidas contiene toda la información sobre como incrementar la efectividad del sistema inmune para que su salud se mantenga siempre bajo control. Incluye estudios científicos gratuitos, videos e información sobre como los productos naturales son capaces de actuar como moduladores del sistema inmunológico de manera extremadamente eficaz, los cuales actúan activamente como agentes inteligentes, enseñando a su sistema inmunológico como y donde atacar y acabar con las enfermedades de forma completamente natural.











NATURAL HEALING INTRODUCTION (terapias)




Natural Healing Introduction lista y describe terapias de medicina alternativa como: Aromaterapia, Acupuntura, Entrenamiento Autogénico, Ayurveda, Bioretroalimentación, Tratamiento Quiropráctico, Terapia de Colores, Hierbas, Remedios Herbales, Homeopatía, Hidroterapia, Hipnosis, Masaje, Campos Magnéticos, Meditación, Nutrición, Terapia de Sonido, Toque Terapeutico, Tejidos salinos, Visualización y Yoga.










PROGRAMA WELLNESS AND NATURAL HEALING


El programa Wellness and Natural Healing, trata de forma Gratuita el método para obtener alivio del dolor y molestias, mediante la utilización del Balance Energético Remoto en la Medicina Alternativa, de manera más rápida que con cualquier otro método existente hoy en día; tambien se incluyen Tratamientos Terapéuticos con Colores para varias dolencias. En total se tratan aproximadamente 100 puntos corporales y sus dolencias, lo que se traduce en el tratamiento de cientos de situaciones problemáticas.